Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

Mientras dure la guerra

El pasado 22 de octubre llevamos a nuestros alumnos de 2 Bachillerato a ver Mientras dure la guerra, la última película de Alejandro Amenábar. La experiencia ha sido muy satisfactoria.
Hoy, leyendo el periódico, me he encontrado con la reflexión de nuestra compañera Pilar Galán y la comparto con vosotros:
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/mientras-dure-guerra_1194856.html

No puede llegar en mejor momento para celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA.

domingo, 13 de octubre de 2019

ORDESA, DE MANUEL VILAS. Retomamos nuestro club de lectura IES AL-QÁZERES

Curso 2019-20, 10 de octubre. Retomamos nuestro club de lectura con ganas e ilusión, con nuevas incorporaciones y con la reincorporación de compañeras que se fueron y que vuelven, conscientes siempre del lujo que supone compartir este gusto por la lectura, maravillados siempre, una y otra vez, de compartir las diferentes experiencias de lectura de un mismo libro.
Porque Ordesa, de Manuel Vilas, da para mucho: para amarlo, para dejarlo a un lado porque ya no puedes más, para acabar extenuado, para leerlo sin aliento, con las lágrimas en los ojos; para reconocerte en él, para recordar a tus padres, que un día fueron jóvenes; para hermanarte con la desgracia, para exasperarte por lo que se repite una y otra vez, como una obsesión; para reírte con ternura de esta tierra en la que nos ha tocado vivir... No es poco lo que nos ofrece Manuel Vilas, aunque al leerle nos rompa el alma, como dice Millás. Bienvenido sea nuestro club de lectura un curso más.



martes, 11 de junio de 2019

CONCURSO JÓVENES TALENTOS DE RELATOS CORTOS COCA-COLA

El 22 de marzo de 2019, nuestros alumnos, Andrea Gómez y Julen Román, de 2º ESO A, representaron al centro en el Concurso de Jóvenes Talentos de Relatos Cortos organizado por Coca-Cola.

Este año han participado unos 13.500 estudiantes que se enfrentaron a la escritura de un relato corto armados de un bolígrafo y un Reloj de Arena. Ese Reloj de Arena fue el estímulo creativo a partir del que debían elaborar sus relatos.
Un mes más tarde supimos que Andrea Gómez Pacheco era una de las tres finalistas de la provincia de Cáceres y el 24 de mayo nos desplazamos a Madrid para asistir a la entrega de premios.
La Gala se celebró en el Parque de Atracciones de Madrid y allí supimos que había sido galardonada con el Segundo Premio Provincial.
Fue un momento de gran orgullo para sus padres, para el Departamento de Lengua y para el IES Al-Qázeres.
Andrea, emocionada, agradeció la oportunidad de haber participado en una experiencia que, sin duda, repetiría.






Esta misma mañana hemos sabido que Andrea ha ganado otro concurso literario: la Tercera Fase de Relatos Encadenados RadioEdu. Os dejamos el enlace para que escuchéis su cuento a partir del minuto 10:30 aproximadamante.


¡Enhorabuena, Andrea! ¡Desde la Biblioteca y el Instituto deseamos que sigas cosechando éxitos!

domingo, 2 de junio de 2019

RELATO GANADOR DEL CERTAMEN LITERARIO 2018-19. CATEGORÍA: PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO.

AQUELLA NOCHE, por María del Carmen Martín Castellano
                                    
    Esa tarde, me apresuré en volver antes a casa. La telefoneé para saber si se retrasaría. Al confirmármelo, froté con satisfacción las palmas de mis manos. Contaría con tiempo suficiente para prepararlo.
    Decidí, al descorrer la cortina de la ventana que muestra la angosta calle del viejo barrio de la ciudad, que era el momento idóneo de revisarlo todo antes de que ella llegara. Era ya tarde. El reloj casi marcaba las doce. Nadie transitaba próximo a la casa. La oscuridad invadía el ambiente. La luna, en su fase menguante, rodeada de nubes transeúntes, serían mis cómplices.
    Según estaba previsto, llegó a medianoche. Recorrió la estrecha y lúgubre callejuela tan veloz como mis ojos fueron capaces de distinguirla. Rápido, mirando cada rincón, escudriñando sus posibles peligros, alcanzó la verja, ignorante de que el peligro lo hallaría en su seguridad. Maullaban los gatos. Uno negro casi le hace caer. Subió, temblorosa, cada peldaño de la escalera. Una vez abierta la puerta, el tremendo portazo de otra la hizo estremecer. Ya cerrada, con todos sus cerrojos, -tenemos tres-, echada la llave, enganchada la cadena, inspiró y expiró profundamente de tranquilidad. En la sala contigua, yo lo hice excitadamente de placer. Pronunció mi nombre. Sabía que no había nadie más, los demás tenían el día de descanso. Esperé a que lo repitiera en varias ocasiones y, así, aumentar el nivel de su adrenalina. Al rato, contesté entrecortadamente para que su imaginación se desbordara. Cuando conseguí lo que pretendía, le dije que no me ocurría nada. Antes de irse a la cama, quiso cenar algo ligero. Se dirigió a la cocina. Intencionadamente, desaflojé el fluorescente. La luz parpadeaba. Una viscosa mancha carmesí llamó, con espanto, su atención. Soltó tal alarido que de haber vecinos en las casas colindantes todos hubiesen acudido. Con cierto retraso, simulé estar en el baño, fui en su ayuda. Al comprobar que era de tomate, me increpó con una afinada sarta de insultos. No sabía yo que era tan diestra en el uso de palabras despectivas. Fingí enfadarme. Le tocó limpiar la sangre de ficción. Puse, a propósito, el periódico local en la página de sucesos. Hoy, lamentablemente, había sido un día trágico para muchos. Ella, al leerlo, sintió escalofríos. El que la calefacción estuviera apagada, ayudó.  Me encargué de ello para dar un aspecto más helado a la situación. Todo lo fui hilvanando al detalle para mi fin: el inoportuno gato, la  corriente que ocasionó el portazo, la olvidadiza mancha...
El momento culmen se acercaba, yo lo acariciaba. Fue a su dormitorio, hacía mucho tiempo que ya no compartíamos habitación. Mientras se desvestía, todo comenzó a transcurrir lento, monótono, plomizo. Ahora era mi corazón el que se agitaba, angustiaba. No lograba tranquilizarme. Los nervios se apoderaban de mí. Intenté calmarlos, pero no los controlaba.
¡Quería estar expectante! Los últimos preparativos recorrieron fugazmente mis pensamientos. Entonces, me asaltó una duda: ¿estaría el arma en el cajón de su mesilla? o ¿lo habría olvidado con semejante trajín? No podía fallar. Tenía que acontecer aquella noche. Llevaba numerosos días abrazando ese hecho.  Apoyada en el quicio de la puerta, suspiré aliviada. Mi hermana había encontrado mi último relato de terror en su mesita de noche. Una inquieta línea curva en sus labios, me invitó a pasar. Con una sonrisa pícara, acepté. Aquella, aquella noche,  le conté una historia más de esas que le hacen abrazarse a su almohada, taparse hasta las cejas, suplicarme: ¡por favor, hasta mañana!


lunes, 27 de mayo de 2019

LLUVIA FINA: cerramos nuestro club de lectura IES Al-Qázeres de este curso con un final de lujo.

Un broche de oro para cerrar nuestro club de lectura IES Al-Qázeres de este curso escolar: Lluvia fina, la última novela de Luis Landero. Hemos leído este libro con pasión, a veces con desasosiego e inquietud, en ocasiones con desenfreno, sin poder parar, en veinticuatro, en cuarenta y ocho horas... Todos nos hemos reconocido en cierto modo en los personajes de esta novela, en la historia de esta familia, que se parece un poco a la nuestra o a otras que conocemos. Todos sabemos de qué habla el autor cuando se refiere a esa lluvia fina de los pequeños agravios que no se olvidan, es más, que se agrandan y se mitifican con el paso del tiempo y de la imaginación y del recuerdo. Y todos asentimos cuando afirma que los relatos no son inocentes, que las palabras nunca lo son, que es necesario usarlas con respeto y que quizás, en muchas ocasiones, la mejor opción es callarse, para no destapar la caja de los truenos, para dejar que los demonios  de cada uno sigan dormidos. Hay en Lluvia fina un gran conocimiento del alma humana y de las dificultades de la convivencia y del entendimiento. Y hay oficio, mucho oficio, en la escritura de este libro que se disfruta con un gran deleite a pesar de la dureza de lo que cuenta. El oficio, el magisterio, de Luis Landero. Una invitación al perdón, a pasar página y olvidar, una reivindicación de la necesidad de silencio. A ver si aprendemos algo.


CELEBRAMOS EL DÍA DE ÁFRICA

La semana pasada celebramos el Día de África con una serie de actividades organizadas por los compañeros y alumnos de la Familia de Servicios Socio-culturales y a la comunidad. Nuestro grupo de 1º de ESO D, en concreto, participó en un taller de elaboración de marcapáginas coordinado por alumnas de nuestra compañera Ana Amigo. Gracias a ellas pudimos saber algo más sobre el continente africano y aprendimos a mirarlo con una mirada nueva, entendiendo que los propios africanos pueden y deben ser el cambio que queremos ver en el mundo. Gracias por brindarnos la oportunidad de participar en todas estas actividades tan interesantes y tan necesarias. 












domingo, 26 de mayo de 2019

MICRORRELATOS GANADORES DEL CERTAMEN LITERARIO. CURSO 2018-19



CATEGORÍA SEGUNDO CICLO:

     Me levanté aquella fría mañana y me di cuenta de que hasta mi reflejo lucía mejor que yo.
Belén Bermejo Durán, 2º Bachillerato D


CATEGORÍA ESO:

LA OPORTUNIDAD 

     Cuando llegué ya todo se había terminado,di un paso adelante y me di cuenta de que todo comenzaba de nuevo.

Nuria Largo Román. 3 ESO B 

CATEGORÍA PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO:

     Tic, tac, ya no es el reloj que acuciaba mi destino traspapelando sentidos que siempre acababa encontrando en el cajón de la suerte, es otro campaneo, canción de cuna para bebés adultos, es otro son marcando el paso del tiempo, un latido que quiero interrogar de dudas y miedos que esclarezcan mi alma de todas aquellas preguntas que siempre le hice a la vida.
        A la vida que no sé si merezco, a la vida que no sé si me merece, a la vida que no sé si sabré educar, a la vida que no sé si sabré aprender, a la vida extraordinaria certidumbre incierta que crece en el vientre de mi mujer madre, y nos hace ser dos.
     Tic, tac, ya no es el reloj que acuciaba mi destino traspapelando sentidos, es otro son marcando el paso del tiempo, un latido de vida que ahoga las dudas, que acuna los miedos y los duerme por siempre con la increíble promesa de su primera sonrisa...

Juan Carlos Fernández Galeano
Padre de Juan Diego y Pedro Fernández


GANADORES DEL CERTAMEN LITERARIO. CATEGORÍA: ILUSTRACIÓN PRIMER Y SEGUNDO CICLO

La fuerza y la solidaridad femeninas en imágenes y palabras.

 LA TATARABUELA FELICIA

La tatarabuela Felicia fue la mujer de mayor temple de la familia.
Era muy inteligente y bella según los cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala.
Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones que hubo en el país en los últimos años del siglo XIX, unos soldados pasaron por la casa de la familia y como los hombres no quisieron incorporarse a su ejército decidieron matarlos.
Antes de hacerlo, los soldados les dijeron a las mujeres de la casa que podían irse con lo que llevaran encima, que con ellas no se meterían.
Por idea de la tatarabuela Felicia cada mujer salió cargando a su marido, a su hermano, a su padre o a su hijo y entonces los soldados se quitaron las gorras, se rascaron las cabezas y se fueron para siempre con las caras rojas y los corazones chiquiticos.
 Armando José Sequera

 VÍCTOR SÁNCHEZ CORTÉS, 2º BACHILLERATO D



JUAN DIEGO FERNÁNDEZ AGÚNDEZ, 3º ESO B

miércoles, 22 de mayo de 2019

POEMAS GANADORES DEL CONCURSO LITERARIO 2018-19. CATEGORÍA ESO.

Miembros del Departamento de Lengua en el momento del fallo del premio. El ganador fue el alumno 
Julen Román Cobos. 2º ESO A

Sacarte de mis pensamientos fue una tarea ardua,
Teniendo que sacar de mí cada recuerdo contigo,
Con las ilusiones en una mano,
Y el corazón roto en la otra.
 
Poniendo por delante tu cuerpo,
Antes que a mi propio ser,
Posponiendo la realidad,
Y teniendo como guía la falsedad.

Teniendo un corazón de terciopelo,
El cual se enamoró con un “te quiero”
Más falso que salió de esos labios
Que sólo mentían y mentían.

Soy basura, un mortal
Que cayó a tus pies
Y que engañaste,
Como a muchos más.

Te lloré,
Te odié;
Te volví a llorar
Y te volví a odiar.

Que Dios me perdone,
Que Cupido vuelva a lanzar la flecha,
Me dirán tonto,
Pero sigo enamorado,
Y volveré a caer a tus pies.
 ...................................................................................................................................................................... 
Discúlpame por no tener las suficientes conjunciones,
Por pedirle al cielo las disculpas que te mereces;
Por fallarme los adverbios al hablarte
Y por perder las tildes al mirarte.

Me gustaría mirarte sin sentir miedo,
Que desapareciera la vergüenza del diccionario;
Cambiarle la sílaba final a «quiérete»
Y poner un “-me” en su lugar.
  
Usar todas las preposiciones a tu lado:
Ante las miradas, bajo la sombra de nuestros sueños;
Con mi cabeza apoyada en tu pecho,
Contra la sociedad, de día, de noche
Y desde Nunca Jamás.
  
Imaginar un pretérito perfecto junto a ti,
Tener un presente sacado de Disney,
Un futuro simple entre nosotros
Y una vida a tu lado.
 
Buenas noches a la persona que comparte adjetivos,
Que quiere un futuro, un presente y quiso un pasado;
A la única persona que puedo dedicarle todos mis sueños,
Todos mis sentimientos y nervios.
  
Déjame decirte que te quiero.
......................................................................................................................................
Nunca he tenido los suficientes puntos,
Ni los suficientes márgenes;
Pero he escuchado lo suficiente
Para saber los nombres despectivos.
 
Pero me aferré
A unas cuantas hojas de papel;
A un bolígrafo o a un lápiz
Y a un pequeño poema de un gran autor.

Conocí a un gran autor,
Que me enamoró con sus versos,
Con su manera de atrapar las palabras
Y con los ojos puestos al final de una pequeña rima.

Me devoré las palabras un verso tras otro,
Estrofa tras estrofa
Y llegué a leer un
Poema tras otro.

Ponía atención en las sinalefas,
Y por cada diéresis y sinéresis,
Me daban ganas de leer más y más
Y de soñar más y más.

Pero hubo un verso del autor,
Que consiguió atraparme,
Que consiguió cautivarme,
Que consiguió enamorarme.

Tráeme el cielo
Y te daré mis versos,
Déjame acariciar tu pelo,
Y guárdame uno de tus besos”.

martes, 14 de mayo de 2019

Escribimos nuestros cuadernos de viaje.

Los alumnos de 4º de E.S.O realizaron un viaje a París en el mes de marzo organizado por el Departamento de Francés. 
Con la finalidad de dar a conocer la experiencia vivida, han elaborado un "cahier de voyage" que incluye fotos, anécdotas varias, algún que otro documento gráfico y lo más importante: valiosas reflexiones personales. Esperamos que los disfrutéis. 
                                                                                                                                      





domingo, 27 de enero de 2019

El poeta Antonio Rubio en nuestra biblioteca con los alumnos de 1º de ESO.

SOMOS SERES POÉTICOS. Con mucha frecuencia se nos olvida, y más si cabe en estos tiempos en los que la poesía se nos presenta como algo totalmente opuesto a las ocupaciones que hoy nos parecen más lúdicas, más accesibles, más oportunas o más necesarias. Pero somos seres poéticos, desde que nacemos y durante toda nuestra vida, con una obviedad apabullante en nuestros años de aprendizaje y formación,  aunque no nos demos cuenta, porque cada vez más esto nos pasa inadvertido. Por eso fue tan interesante y provechosa para nuestros alumnos de 1º de ESO -y para sus profes de Lengua- la charla-coloquio que pudimos disfrutar el pasado martes 22 en nuestra biblioteca con el poeta ANTONIO RUBIO. Durante dos horas todos nos hicimos niños y recordamos la importancia en nuestra vida de la palabra hablada, de la palabra cantada, de la palabra poética, que nos llegó desde el arrullo de nuestros padres, que nos enseñó a conocernos a nosotros mismos y el mundo que nos rodea, que nos puso en contacto con los demás. Sí, Antonio Rubio siempre es una fiesta y para nosotros y para nuestros alumnos más jóvenes fue un placer y un lujo poder disfrutar de su presencia y de su maravillosa habilidad para hacernos conectar con la parte poética que nos acompaña desde el primer momento de nuestra existencia.