lunes, 28 de noviembre de 2011

TINTIN en el cine


Aseguraba el autor de Tintin, Hergé (1907-1983) que el adecuado para narrar en la gran pantalla las aventuras de su más popular personaje, era un joven cineasta americano llamado Steven Spielberg. Y no se podría estar más de acuerdo. Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio es una delicia de película. Y tan fiel a los cómics como si el padre de Tintin hubiera estado presente en el rodaje, mimando los detalles.

Spielberg ha utilizado la técnica de la captura de movimiento (como la de los videojuegos de fútbol), que dota de un enorme realismo a la animación al rodarse con actores reales y digitalizarse posteriormente. Spielberg y Peter Jackson(El señor de los anillos) han firmado un sobresaliente film de acción y aventuras, repleto de peleas, persecuciones, grandes personajes y ágiles diálogos, que no da un respiro. 107 minutos de pura satisfacción y disfrute.

La historia se basa en el número que le da título, Tintín y el secreto del unicornio (Le secret de la licorne), su continuación El secreto de Rackham, el Rojo (Le trésor de Rackhan le Rouge)y El cangrejo de las pinzas de oro (Le crabe aux pinces d'or) en el que se conocen Tintín y el Capitán Haddock. Una pareja inigualable. Casi tanto como los torpes policías Hernández y Fernández. Habrá que esperar, por cierto, para ver al Profesor Tornasol, ausente en esta primera aventura.

Tintín es un Indiana Jones europeo. Un personaje grande e inolvidable; y éste, un título que no os podéis perder.





martes, 22 de noviembre de 2011

EL POEMA DEL MES: NOVIEMBRE DE 2011


Este mes no proponemos un poema sino dos, pertenecientes ambos a la poeta extremeña Irene Sánchez Carrón. El pasado jueves 17 algunos algunos alumnos de 2º de bachillerato de nuestro centro tuvieron un encuentro literario con ella y pudieron disfrutar de primera mano la lectura de sus poemas, así como charlar y compartir las impresiones que su lectura les había causado. Presentamos aquí dos textos pertenecientes a sus dos últimos poemarios. Que los disfrutéis.

AMANECER


Mientras duermes te miro.

Me recuerdas

el frío de las fuentes en los labios,

el prado debajo de la espalda,

la indescifrable danza de las nubes,

el dulce sabor de diminutos dedos en la masa,

la tierra en las uñas,

los pies mojados en los charcos,

los bolsillos repletos.


Contigo junto a mí

los días recobran la suave textura de la cera

y repiten mil veces el amanecer.

Contigo junto a mí

veo pasar de largo la tristeza.

Irene Sánchez Carrón, Escenas principales de un actor secundario (2000).

NINGÚN MENSAJE NUEVO

Porque te robaré hasta el alma, te enseñaré a bailar…

Bebe

Los días que no vienes

compruebo los mensajes,

ningún mensaje nuevo,

revuelvo los cajones,

me voy de un lado a otro,

esta casa parece

un teatro vacío,

libros en los estantes,

poemas archivados,

oscuridad, silencio,

manos en los bolsillos,

compruebo los mensajes,

ningún mensaje nuevo,

me asomo a la ventana,

esta ciudad es como

tantas otras ciudades,

las mismas avenidas,

lugares que se copian

en blanco y negro el tedio,

compruebo los mensajes,

ningún mensaje nuevo,

escucho las canciones

que me hiciste aprender,

de pronto estoy bailando,

río y subo el volumen,

sobre las caderas se mueve mi falda…

abro el cuaderno,

escribo,

me asomo a la ventana

y grito mi mensaje:

nunca sabré de qué sales huyendo

los días que no vienes.

Irene Sánchez Carrón, Ningún mensaje nuevo (2008).

EL POEMA DEL MES: NOVIEMBRE DE 2011.

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA LECTURA. BIBLIOTECA.

IES “AL-QÁZERES”

EL POEMA DEL MES: OCTUBRE DE 2011


CABO SOUNION

Al pasar de los años,

¿qué sentiré leyendo estos poemas

de amor que ahora te escribo?

Me lo pregunto porque está desnuda

la historia de mi vida frente a mí,

en este amanecer de intimidad,

cuando la luz es inmediata y roja

y yo soy el que soy

y las palabras

conservan el calor del cuerpo que las dice.


Serán memoria y piel de mi presente

o sólo humillación, herida intacta.


Pero al correr del tiempo,

cuando dolor y dicha se agoten con nosotros,

quisiera que estos versos derrotados

tuviesen la emoción

y la tranquilidad de las ruinas clásicas.

Que la palabra siempre, sumergida en la hierba,

despunte con el cuerpo medio roto,

que el amor, como un friso desgastado,

conserve dignidad contra el azul del cielo

y que en el mármol frío de una pasión antigua

los viajeros románticos afirmen

el homenaje de su nombre,

al comprender la suerte tan frágil de vivir,

los ojos que acertaron a cruzarse

en la infinita soledad del tiempo.

Luis García Montero, Completamente viernes (1998)

EL POEMA DEL MES: OCTUBRE DE 2011.

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA LECTURA. BIBLIOTECA.

IES “AL-QÁZERES”

miércoles, 9 de noviembre de 2011

CÓMICS HISTÓRICOS


La Edad de Bronce 1. Mil naves

Eric Shanower
Lugar y fecha de edición: Barcelona 2011
Azake Ediciones
Páginas: 244
Eric Shanower (nacido en Florida, Estados Unidos, el 23 de octubre de 1963) nos transporta una vez más al lugar donde está el foco del miedo del mundo de hoy, que es esa raya imaginaria que separa Occidente de Oriente.
Una obra extensa de Eric Shanower, ganador del Eisner en 2001 y 2003, que destaca por su gran trabajo de investigación histórica y mitológica.
La saga cuenta con 19 números más 1 número especial. En España ha sido editado por Norma.
La carpeta contendora con los números individuales los podéis ver aquí
Otra versión del mismo tema la encontramos en:
Trojan War
Idioma: Español.
Editorial: Marvel
Guión: Roy Thomas
Dibujo: Miguel Sepúlveda


Del mismo autor y dibujante son los 8 volúmenes de:
LA Ilíada
Idioma: Español.
Editorial: Marvel
Guion: Roy Thomas
Dibujo: Miguel Ángel Sepúlveda




Y saltando a la hazaña épica del enfrentamiento de Leónidas y los 300 espartanos contra Jerjes, es IMPRESCINDIBLE300 Idioma: Español
Editorial: Dark Horse
Guion: Frank Miller
Dibujo: Frank Miller y Lynn Varley


Publicada originalmente en EEUU por Dark Horse como miniserie de 5 comic-books entre mayo y octubre de 1998. En los Premios Eisner de 1999, 300 arrasó con los premios a la Mejor Serie Limitada, Mejor Guionista/Dibujante y Mejor Color. En España, 300 se llevó el Premio a la Mejor Obra Extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona de 1999.
En lo que respecta a las características formales, 300 también es poco común, ya que Miller concibió cada doble página de su edición en comic-book como si fuera una sola plancha. Su posterior recopilación en libro de tapa dura para su publicación en Europa convierte esas dobles páginas en páginas únicas en formato apaisado, lo que lo convierte en un cómic atípico ya desde su misma presentación física.

martes, 8 de noviembre de 2011

Premio Nacional del Cómic 2011



El autor Santiago Valenzuela ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cómic de 2011 por su obra 'Plaza Elíptica'. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 20.000 euros, y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2010.


Valenzuela (San Sebastián, 1971) es licenciado en la especialidad de grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, ha trabajado como ilustrador para medios de comunicación, empresas de publicidad y de diseño, y publica dibujos en El País Semanal, aunque dedica la mayor parte de su tiempo a la historieta.

En los años noventa participó en los fanzines Jarabe y El regreso de los ultramarinos. Ha colaborado con revistas como Tos, Humo, Cretino y Dos veces breve. Ha publicado entre otros, los libros Sociedad limitadísima (2005); El lado amargo (2005); El gabinete del doctor Salgari(2007) o Nietos del rockn roll (2010) con dibujo de David Ortega.

Su personaje más conocido es el protagonista de la saga del Capitán Torrezno de la que se han publicado varios volúmenes: Horizontes lejanos (2001), Escala real (2003), Limbo sin fin (2003), Extramuros(2004), Capital de provincias del dolor (2005), Los años oscuros (2006) y Plaza Elíptica (2010).


Cuadernos de lectura




Enlace
Bibliocañada: La aventura continúa. Materiales para la lectura y el uso de la biblioteca escolar es una serie de cuadernos de lectura para los cuatro niveles de la ESO en las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Cultura Clásica, Latín y Matemáticas, y para Bachillerato en las asignaturas de Historia, Lengua, Biología y Latín.

http://docentes.leer.es/wp-content/uploads/web_bibliocanada/index.htm



En cuanto a Cultura Clásica y Latín dispone de estos
materiales:

Grafitos pompeyanos, Juegos Panhelénicos La mujer en el mundo antiguo, Ciudad y Romanización.

Los cuadernos están diseñados y pensados para trabajar en el aula y en la biblioteca escolar. Todos ellos constan de una serie de lecturas (textos continuos, textos discontinuos, cómics, gráficas, etc) y actividades referidas a esas lecturas. Además de los cuadernos de los alumnos hay guías para el profesor en los que se indican pautas didácticas a seguir y en los que figuran también una bibliografía conveniente para la biblioteca escolar y un solucionario de las actividades propuestas.