El pasado martes, 15 de febrero, tuvimos la gran oportunidad de charlar un ratito con el escritor extremeño, Luis Roso. Tras la presentación de su novela en el aula, los alumnos de 4ºA tuvimos la suerte de poder entrevistarlo en el patio, de manera cercana y cómplice y esto fue lo que nos contó:
ENTREVISTA A LUIS ROSO
Algunos alumnos de 4º ESO A están muy interesados en conocer un poquito más en profundidad a Luis Roso, autor de la novela Durante la nevada, que han estado leyendo este tiempo y que, en verdad, han disfrutado.
Es para nosotros un placer poder entrevistar a un escritor y un orgullo que ese escritor sea extremeño. No todos los días se tienen posiblidades como esta..Suponemos que llevas ya muchos años escribiendo, ¿cuántos? ¿Y cuándo realmente comenzaste a sentirte escritor? ¿desde siempre? ¿Cuándo te publicaron la primera novela?
L.R.Desde el 2016 cuando se publicó mi primera que escribí en 2015. Unos 7 años. Uno comienza a sentirse escritor cuando publica su primera novela. Yo era escritor aficionado: escribía en mi tiempo libre pero uno se siente escritor cuando le publican.
.De las novelas publicadas ¿cuál es tu preferida y por qué?
La primera, porque es la que me dio a conocer y además es la más famosa. La publiqué el 1 de junio de 2016, Aguacero. Y el 31 de mayo, el día antes, me entrevistaron en RNE, salí en el País…Fue como un boom. Y es quizá la novela a la que más cariño le tengo.
Pero también está esta, Durante la nevada, que es la que habéis leído vosotros y también le tengo muchísimo cariño porque es la primera que he hecho distinta y que no sigue la saga del inspector Trevejo y porque los personajes son muy entrañables y creíbles. Se dan mucho a querer
¿Dónde te gusta escribir y cuánto tiempo le dedicas?
L.R. Me gusta escribir en mi habitación, pero soy profesor interino, he vivido en distintos sitios y a veces he estado compartiendo piso que no tenían ni escritorio… Así tengo la espalda, reventada de estar en sillas duras.
Normalmente escribo por las tardes y el fin de semana. Por las mañanas tengo que trabajar. Hay escritores que escriben por las noches pero yo madrugo.
¿Cuál es tu principal fuente de inspiración?
Pues depende. No tengo una fuente de inspiración concreta. Pero por ejemplo para esta novela, Durante la nevada, tiene dos fuentes de inspiración que son: Antonio Machado y el poema de la laguna Negra, que está en Soria. Y la novela El disputado voto del señor Cayo de Delibes del año 79 que cuenta esto, como dos o tres personajes suben a un pueblecillo perdido de la montaña donde viven 2 o 3 personas, y van a convencerles de que voten a un determinado partido político.
¿Y los escritores que más te han influido?
L.R.Pues no tengo ningún escritor que me haya influido en el sentido de que yo intente imitarle en el estilo, pero sí hay un escritor, que se llama Philip Kerr y que tiene novelas criminales, policiacas con tramas muy complicadas que se ambientan en la segunda guerra mundial y después, cuyo protagonista es un detective que trabaja para un partido nazi. Y yo no lo conocía, fue después de escribir mi primera novela. Porque en esta aparece un inspector de policía que trabaja para el franquismo. Y no es que las novelas de este autor hayan influido en mí pero sí que mucha gente que las ha comparado, que ve el parecido.
A día de hoy ¿sueles participar en eventos literarios? Charlas, mesas redondas, congresos…
L.R. Pues sí, participo bastante. Ahora este último año y medio mucho menos por el tema de la pandemia. De hecho, esta novela, Durante la nevada, no he podido promocionarla en ningún sitio, he ido a muy poquitos festivales y presentaciones porque ha coincidido con el momento en que cerraron todos los pueblos… Pero por ejemplo este jueves me voy a Castellón, a un pueblecito, Morella.. Antes, con las otras novelas sí que he viajado mucho. Pero, por cierto, esta es la primera vez que vengo a un instituto de Extremadura. Por eso me hace muchísima ilusión.
¿Y tienes algún mejor amigo o alguna relación estrecha con escritores del momento?
.L.R. Si, un montón. No sé si sabéis que he organizado Gata Negra, un festival de novela negra. Es el primer festival de novela negra en Extremadura. Y he podido organizarlo justamente porque me llevo bien con muchos escritores o son amigos… Y el ayuntamiento de mi pueblo y la Diputación de Cáceres me han dado el dinero, han financiado, y yo lo que hice fue llamar a mis colegas escritores para que se viniesen a emborrachar conmigo, hablar de libros, viajar por la zona. Me llevo muy bien con muchos escritores. De hecho dos muy amigos míos son los dos que aparecen detrás de la novela, en la contraportada, que son Alexis Gabriel y Toni Gil.Soy muy amigo de todos. Tengo grandes amigos en el mundo de la literatura.
La novela Durante la nevada está ambientada en una época en la que tú no habías nacido, ¿no te ha resultado complicado hacerlo? Porque además has dicho que “ no es una obra personal en el sentido de que he procurado no reflejar mi mirada”?
L.R.Bueno, es complicado, pero, al final, con un poquito de método se consigue. En este caso, sobre todo, mirando la hemeroteca, muchos periódicos antiguos. Además, esta es una novela que tiene el trasfondo del periodismo, por los dos protagonistas, que son periodistas. Y lo que tenía que hacer es ir mirando cómo era España en aquella época en periódicos. Yo me ponía a leer periódicos del año 78 o 79 y así me ambientaba. Sacas un montón de datos e información… Parece complicado pero una vez que tienes la técnica es muy fácil.
.
¿y qué consejos nos darías a los jóvenes que nos gusta escribir?
L.R.Siempre digo lo mismo, porque esta pregunta me la hacen siempre, todas las semanas varias veces,no siempre chavales, a veces jóvenes que quieren ser escritores: escribir es más o menos fácil si es algo que te gusta. Ponerse a escribir un cuento, una novela, un poema es la parte fácil. El problema es qué hacer luego con eso. Hay varias salidas, una es presentarse a concursos literarios (aunque hay algunos que están amañados, esa es la verdad). Otra opción es autopublicarse, es decir, uno mismo, por ejemplo en Amazon, que es gratis. Y esta es una forma muy buena de que la gente te lea sin pagar dinero. Pueden leerte tus amigos, quien sea y puedes hacerte famoso. La tercera es la que he usado yo y es más complicada porque depende de la suerte, ya no solo de si de eres bueno o eres malo: coger tu novela, tu libro, y mandárselo a un montón de editoriales y de agencias literarias… y a ver si hay alguien que se lea tu libro, que le guste y te haga un contrato.
Mi consejo es que tenga mucha paciencia. Es que se te dé bien y que luego tengas suerte.
Ha sido un placer entrevistarte y conocerte un poquito mejor.
A partir de ahora estaremos pendientes de otras novelas que publiques y nos podremos acercar a ellas de manera diferente: porque ya sabemos quién es su autor, ya sabemos quién es Luis Roso.
L.R.Muchas gracias a vosotros, por la entrevista y por invitarme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario