Mostrando entradas con la etiqueta #historiando @histori__ando Historia del Arte (Laura Díaz). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #historiando @histori__ando Historia del Arte (Laura Díaz). Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2024

HISTORI-ANDO “VERSIONANDO A LOS CLÁSICOS” (sección “ACTUALIZ-ARTE” en Onda Al-qázeres)

 

New Blood

 

 


Nos encontramos ante la famosa escultura New Blood, realizada por Elmgreen y Dragset en 2011. Hoy en día la podemos encontrar en el Museo Helga de Alvear, ubicado en Cáceres.

 

Lo que posiblemente no sabías de esta obra es que es una modificación de un clásico, concretamente del fauno de Barberini. Una escultura romana del siglo I a.C. que, a su vez, es una copia de un original griego realizado en bronce en el siglo III a.C. 

 

En la escultura original aparece fauno con un derroche de sensualidad y en un posible estado de embriaguez, por lo que se cree que pudo ser realizada como ofrenda al Dios Baco, mientras que en la copia, se añade un equipo para transfusiones de sangre. Con esto, los autores querían reclamar la no discriminación y la no estigmatización de los enfermos de sida para darle visibilidad a esta enfermedad.

Artículo realizado por: Nerea Palomino (2ºbach.B Historia del Arte)

Otros artículos en podcast:

Podcast realizado por: Sandra Xinrog Garrido y Diana García (2ºbach.B Historia del Arte)

ACCEDE AQUÍ AL PODCAST

domingo, 20 de noviembre de 2022

"ARTE PA DARTE" : RELATO SOBRE ERECTEO

 


"ARTE PA DARTE"  

Nuevo curso y estrenamos nueva sección de Historiando- "Arte pa darte"- en la materia de Historia del Arte (2ºbachillerato) donde trataremos mediante artículos, publicaciones de instagram o en la revista del centro, Verba Al-qázeres, artículos sobre el arte y la historia que creamos interesantes y sobre los que trabajaremos. 

¿Qué traemos a Verba en este estreno? Teníamos que compartirlo...  un relato precioso escrito por Andrea Gómez sobre el personaje de Erecteo. Andrea,  inspirada  en la dedicación del templo de la acrópolis de Atenas conocido como "Erecteion" en su honor, famoso por sus columnas femeninas o "cariátides", nos muestra una visión muy particular de la historia de Erecteo, poniéndose en su propio pellejo...

Si, después de leer el relato de Andrea quieres saber más sobre el personaje del que nos habla puedes pinchar sobre la imagen para acceder al vídeo que le sirvió a ella de ayuda para conocer más sobre el mito de Erecteo. 




Primero era todo oscuro y, al ver la luz, me sentí asqueado por mi propio olor.

Unos ojos brillantes y perfectos, semejantes a los de un búho me escudriñaban, con lo que yo, manchado de barro y de las viscosas entrañas de mi madre, solo supe llorar.

Entre lágrima y lágrima pude ver un rostro negruzco y deforme, manchado por el exceso de trabajo, del que luego me contaron que era mi lascivo padre.

Y aunque no es que desee echarle nada en cara, nunca me gustó la cesta donde me escondió Atenea. No dejaba respirar a mis enérgicas extremidades. Y ellas, deseosas de luz y hambrientas, salieron a flote el día en que tres bellas muchachas decidieron llamar a las puertas de mi refugio y visitarme. Sin embargo, poco tardaron en cansarse de mí, pues tomaron la decisión de hacer turismo por el Tártaro y presentarse a Caronte.

Odiaba la forma en que me miraron luego los dioses, como si el veneno de mis serpientes fuese lo más mortal y mundano que nunca llegaran a encontrar. Mi tiempo en el monte Olimpo fue, pues, como un sueño de unos dos segundos, sin néctar ni ambrosía, con violaciones y alevosías.

Más tarde, volví al lugar donde emparejé a aquellas tres níveas muchachas con la morgue, haciéndome con el asiento donde ellas un día debieron gobernar.

Aquellos años los contemplo ahora desde la distancia, brillando y corriendo con mi auriga en el cielo, buscando a mi madre en un rincón donde nunca la voy a poder encontrar.

autora: Andrea Gómez Pacheco