Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2021-2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2021-2022. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

4º ESO en Lisboa

    Nuestros alumnos de 4º ESO han despedido su etapa de Secundaria Obligatoria a lo grande disfrutando de un estupendo viaje a Lisboa acompañados por Begoña Díaz, Mónica Rodríguez, Lola Salas, Susana Sánchez y Ana Molina.
Compartimos con vosotros un resumen del viaje en imágenes.


 

martes, 21 de junio de 2022

TERTULIAS LITERARIAS

1º ESO C ha puesto el broche final a las tertulias literarias probando nuevas formas de disfrutar de las lecturas. ¡Estamos innovando! Este es otro modo de disfrutar de tu libro favorito, de divertirte desde distintos ángulos y saborearlo con tus amigos.
Mª José Calero
Departamento de Lengua castellana y Literatura




 

viernes, 17 de junio de 2022

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL JUAN ROSCO. ENTREGA DE PREMIOS

    Ayer, 16 de junio de 2022, se entregaron los premios del III Certamen Internacional de Poesía Visual Juan Rosco en el CC Ruta de la Plata de Cáceres.

    Tuvimos la suerte de contar para el evento con su viuda, Luisa Téllez, que felicitó, emocionada, a los ganadores y pudo ver la obra premiada, así como la exposición de la obra de Juan Rosco que acompaña a la misma.

    La ceremonia de entrega de premios comenzó con unas palabras de nuestro director, José Miguel Iglesias, y del Delegado Provincial de Educación, Francisco Javier Jiménez Bautista.

    Entregaron los premios: Antonio Gómez, poeta visual, artista, amigo personal de Juan Rosco y miembro del jurado de estos premios, Francisco Javier Jiménez Bautista, Delegado Provincial, Raquel Solís, concejala del Ayuntamiento de Montánchez y José Miguel Iglesias, Director del IES Al-Qázeres.

    Agradecemos vuestra asistencia y os invitamos a visitar la exposición que permanecerá en el CC Ruta de la Plata hasta finales de este mes de junio.

¡ENHORABUENA A LOS PREMIADOS!

¡OS ESPERAMOS A TODOS EN EL PRÓXIMO CERTAMEN!
























miércoles, 15 de junio de 2022

Alumnos de Cultura Clásica del IES Al-Qázeres visitan Mérida


En esta entrada al blog de la Biblioteca del IES Al-Qázeres, se recogen los textos y las impresiones que los alumnos de Cultura Clásica de 3º y 4º de ESO han realizado tras las visita a la ciudad de Mérida.
Bonae narrationes!
Gratias agimus vobis, carissimi discipuli!

    El día 26 de mayo, los alumnos y alumnas de Cultura Clásica de 3º y 4º de la ESO C cogimos el autobús en dirección a Mérida con el propósito de pasar la mañana disfrutando de  la ciudad. Nada más llegar, nos dirigimos al anfiteatro y al teatro romanos, donde una guía nos enseñó el lugar y nos explicó la historia de estos impresionantes monumentos. Una vez terminada la visita, entramos al Museo Romano de Mérida para echar un vistazo a su gran cantidad de piezas expuestas mientras escuchábamos las explicaciones de nuestras profesoras de Cultura Clásica. Cuando abandonamos el museo, tuvimos un poco de tiempo libre para dar una vuelta por la ciudad hasta la hora de regreso. Ya de camino a Cáceres, aunque nos encontrábamos un tanto cansados por el día vivido, también estábamos muy contentos de poder haber disfrutado de una excursión tan interesante y entretenida. 

Texto escrito por Diana García Fidalgo, alumna de 4º ESOC

Los alumnos de 3º ESOC de Cultura Clásica han escrito sus impresiones y han hablado de las piezas del Museo Nacional de Arte Romano que más le han gustado.

Paula Bote: 

Me impresionaron mucho los mosaicos y el detalle con el que estaban hechos: cada pieza es una piedra que tiene ese color natural, se llaman tesselae . A pesar del calor, pudimos disfrutar de la belleza del teatro y el anfiteatro. La pieza del Museo que más me gustó fue el mosaico del Rapto de Europa .


Agustín Cortés:
Me sorprendió  descubrir que el teatro es mucho más grande de lo que yo me imaginaba, por las imágenes que había visto. El teatro resulta más impresionante que el anfiteatro, cuya conservación es peor, sin embargo  a los romanos lo que más le gustaban eran los espectáculos en el anfiteatro, como las luchas de gladiadores, las venationes y las naumaquias. La pieza que más me impresionó en el Museo fue el clípeo de Júpiter bajo la advocación de Ammón.


Víctor Criado: 

Me gustaron las esculturas y ver cómo representaban a sus dioses y emperadores. Aunque hicimos una visita guiada por el teatro y el anfiteatro, creo que prefiero pasear tranquilamente por los restos romanos, parándome libremente donde quisiera para poder disfrutarlo a mi ritmo. Las piezas del museo que más me gustaron fueron las lápidas romanas, porque hemos aprendido a traducirlas durante este curso y me gustó ver físicamente las cosas sobre las que hemos trabajado.


David Palacios: Tal vez suene extraño que diga que  me hechizó  el Museo Nacional de Arte Romano, pero así lo siento. Y, dentro del museo, una de las piezas que más me impresionó fue la colección de monedas romanas, ya que estaban muy bien conservadas. 

Alejandro García: 
Me sorprendieron las proporciones del teatro, esas columnas, los pilares, todo el trabajo de los arquitectos y arqueólogos a la hora de reconstruirlo. Saber que conserva el uso original del pasado es genial. Aunque el día fue caluroso, pero no fue nada que una botella de agua no pudiera solucionar. En la visita al Museo Nacional de Arte Romano hubo una pieza en específico que me llamó la atención, fue el relieve de un árbol de la vida con una serpiente en la base del mismo.

Nieves Canales:

La visita fue muy interesante, es un sitio extraordinario y lleno de historia. El teatro y el anfiteatro son tan impresionantes que estar allí  te traslada a lo que se vivió allí muchos años. Merece la pena coger la visita guiada, lo explica todo muy bien. Mis compañeros ya han hablado del calor que pasamos, pero el azul del cielo era espectacular y enmarcaba de maravilla las ruinas romanas. La pieza que yo destacaría del museo sería la del árbol de la vida que representa un árbol con pájaros en las ramas y en la base enroscada una serpiente, está muy bien conservada y tiene muchos detalles. 

Clara Díaz:

Lo que más me gustó fue el teatro, cómo se conserva y cómo todos hacen por cuidar algo que es parte de nuestra historia y aunque esté en algunos sitios restaurado, hace que sientas que vuelves a esa época donde se juntaban los romanos para ver obras de teatro. La visita del recinto arqueológico fue guiada y la guía tenía un humor que ni yo ni mis compañeros entendimos. Tal vez era porque íbamos junto a un grupo muy numeroso del INSERSO y el choque generacional jugó en nuestra contra. La pieza que más llamó mi atención fue el Mosaico de los Aurigas.

Enlace al álbum de fotos de Google


miércoles, 1 de junio de 2022

NO TE OLVIDES DE VOLAR

    Dos años de incertidumbre, de sonrisas tapadas, de corazones encogidos, de voces apagadas en los que hemos tenido que darnos la vuelta a nosotros mismos para sentir y escuchar el rumor de nuestra esencia, ese volver al origen en el que cantar, danzar o expresarse sobre las tablas nos remueve y nos pone con los pies en la tierra.
    Cada palabra, cada nota, cada movimiento es la proyección de sensaciones y sentimientos no imaginados hasta hace unos meses pero que dormían en nuestro interior esperando su momento para ver la luz. Hemos escuchado más allá del rumor continuo de este mundo que produce vértigo, de este exhibicionismo vacuo. Ellos son valientes porque han asumido el riesgo de no estar impasibles ante la injusticia ni ante el dolor ajeno y han creado esta pieza desde la generosidad.
A partir de un dúo de la zarzuela barroca Vendado es amor, que no ciego (José de Nebra) hemos creado: “No te olvides de volar”, un deseo expresado en voz alta, un objetivo esencial que todos deberíamos tener presente a diario. Volar es la metáfora de la libertad en su máxima expresión y hoy la queremos reivindicar con nuestro arte. Volar a pesar del dolor, de la tristeza, de la pérdida o de la injusticia pero poder hacerlo sin miedo.
Por trabajos como este debemos defender la música y las artes escénicas en las aulas. Ellos ya no son los mismos y yo tampoco.
Isabel Ródenas
Departamento de Música



 

domingo, 15 de mayo de 2022

ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN LITERARIO 2022

     El pasado viernes 13 de mayo entregamos los premios del Certamen Literario. Agradecemos nuevamente la colaboración de la AMPA Maltravieso y la Diputación de Cáceres,



CORAZONES DE BARRO

    En la planta baja del edificio principal, las baldosas, frías e inmutables, se han apartado para dejar paso a las incipientes raíces de un árbol.

    Sus ramas finas se extienden a lo lejos, abarcando cada vez más espacio, y de ellas, atados con hilos blancos, cuelgan delicados corazones de barro.

    ​El árbol está rodeado por su propia atmósfera, donde la quietud se mezcla con belleza etérea que consigue atrapar a todo el que por allí pasa, animándolo a acercarse y a observar el árbol con detenimiento. De esta forma, es posible apreciar detalles que se nos escapan a simple vista: como la naturalidad de las flores que brotan justo desde los ventrículos de uno de ellos o las cadenas tensas que contienen a la piel latente de otro o la sencillez implícita en las formas del corazón.

    ​Estos corazones metafóricos nos muestran que la fragilidad convive con la dureza en un equilibrio perfecto, y que el más mínimo tambaleo puede romper las cuerdas, puede rompernos, y entonces, lo único que quedará será un árbol vacío y un montón de corazones rotos.

Marta López Castaño.

1º Bachillerato E












ESTE ES UN TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE VOLUMEN DE 1º BACHILLERATO, COORDINADO POR SU PROFESORA: CAROLINA MATEOS

domingo, 8 de mayo de 2022

PROGRAMA HERMANO MAYOR

    El jueves 5 de mayo, en Los Barruecos, participaron unos 80 alumnos de 1º y 4º ESO en la clausura del programa HERMANO MAYOR.



jueves, 5 de mayo de 2022

Primer Premio “INVESTIGAR EN CIENCIAS 2021/22”


    Ayer se entregaron los Premios “Investigar en Ciencias” convocados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura y patrocinados por Caja Rural de Extremadura. 

Nuestra alumna de 2º Bachillerato, Andrea Nevado Bustillo obtuvo el Primer Premio “Investigar en Ciencias” en el área de Biología por el proyecto denominado “Resistencia bacteriana a los antibióticos: un reto para la Ciencia”

    El proyecto presentado es totalmente experimental, lo ha desarrollado durante el presente curso en la materia de Proyecto de Investigación de 2º Bachillerato. 

    Mediante este proyecto se han aislado muestras procedentes de la piel de diferentes portadores para aislar e identificar diferentes cepas bacterianas del género Staphylococcus. Para ello, se realizaron siembras en diferentes medios de cultivo, tanto enriquecidos como diferenciales, pruebas bioquímicas y técnicas de observación microscópica con el fin de diferenciar la especie Staphylococcus aureus de otras especies del género. Mediante los antibiogramas y el posterior análisis de los resultados de los mismos, se ha podido comprobar la multirresistencia desarrollada por las bacterias del género Staphylococcus y el problema sanitario que ello supone. Con esta investigación, totalmente experimental, se ha confirmado que la resistencia bacteriana supone todo un reto para la Ciencia. 

    La comisión evaluadora de los premios felicitó a Andrea por el gran trabajo desarrollado y por la excelente presentación y defensa del mismo, además, destacó el valor añadido del proyecto al tratar un tema de gran interés actual, el problema de la multirresistencia bacteriana a los antibióticos. 

    El acto de clausura y entrega de los premios se celebró en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de Badajoz, contando con la presencia del Secretario General de Educación, el Decano de la Facultad de Ciencias, el Vicerrector de Investigación y el Presidente de Caja Rural de Extremadura. ç

    Como coordinadora del proyecto, ha sido un honor acompañar a nuestra alumna, Andrea Nevado Bustillo en el desarrollo del mismo. 

¡Enhorabuena Andrea! 

Toñi Caballero Gallardo

Departamento de Biología y Geología









lunes, 2 de mayo de 2022

CERTAMEN LITERARIO: CARLA SALOMÉ BORRELLA

    Carla Salomé Borrella ha sido la indiscutible ganadora del Certamen Literario en la categoría de 1º a 3º ESO. Os presentamos su Haiku, su Poema y su Microrrelato




Hay árboles destruidos a causa de las bombas.
Rusia ataca sin piedad sabiendo que no hay quien le responda.
Militares ucranianos mueren en vano
y sus familiares, desesperados, esperan que estén sanos.
El miedo abunda en las trincheras,
mientras el peligro les aguarda afuera.
La gente abandona sus casas
buscando auxilio en las fronteras.
La música suena lejana
en los búnkeres, lejos de las ventanas.
El mundo, ajeno a esta tormenta,
se muestra dormido, sin ofrecer respuesta.


A VIDA O MUERTE 

    Decidí comenzar mi viaje por la mañana temprano porque no quería que la noche se me echase encima. 
    El sol comenzaba a asomar por el horizonte. Circulaba por aquella carretera monótona que el GPS de mi móvil me indicaba.
- Dentro de quinientos metros gire a la derecha- , conseguí escuchar antes de que un ruido ensordecedor me obligase a frenar estrepitosamente y cerrar los ojos, tapándome los oídos con las manos. 
    Cuando el vehículo se detuvo totalmente, observé que una niebla espesa me envolvía impidiéndome ver más allá de lo que las luces de mi coche alcanzaban a alumbrar. 
    El miedo se apoderó de mí. Cogí el teléfono para pedir ayuda. “Red no disponible”, indicaba la pantalla al tiempo que la luna del coche se rompía en mil pedazos. 
    Me dispuse a bajar del coche cuando escuché una voz lejana que decía: 
_ Despierta Rosemary. Soy la doctora Guzmán. La intervención ha terminado. Todo ha salido bien.


y árboles destruidos a causa de las bombas.
Rusia ataca sin piedad sabiendo que no hay quien le responda.
Militares ucranianos mueren en vano
y sus familiares, desesperados, esperan que estén sanos.
El miedo abunda en las trincheras,
mientras el peligro les aguarda afuera.
La gente abandona sus casas
buscando auxilio en las fronteras.
La música suena lejana
en los búnkeres, lejos de las ventanas.
se muestra dormido, sin ofre

CONCHA RODRÍGUEZ: LA PASIÓN TEATRAL SOBRE LAS TABLAS DEL AL-QÁZERES. ENCUENTRO CON AUTORES.

 




    La autora, productora, directora teatral y actriz extremeña Concha Rodríguez nos honró con su visita el pasado 26 de abril.
    Dentro del marco Encuentro con Autores, promovido por la Junta de Extremadura, inauguró, después de la pandemia, nuestro Salón de Actos con un encuentro con los alumnos de 1º y 2º  de Bachillerato de Artes Escénicas.
    Durante las dos horas que duró el encuentro, titulado Las tablas de mi recreo, pudimos disfrutar de sus sabias palabras, su apasionado recitado y un taller de teatro en el que participaron los alumnos y los profesores que pudieron asistir.
    Concha, agradecemos tu entrega y tu generosidad.
    

Esperamos poder repetir la experiencia e curso que viene.








sábado, 30 de abril de 2022

CERTAMEN LITERARIO: 4º ESO, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS: NARRACIÓN.


 

MARTA LÓPEZ CASTAÑO

1º Bachillerato E




WE HAVE ALL THE TIME IN THE WORLD

Louis Amstrong.

Un gramófono negro, regalo de su padre, suena desde la esquina más alejada de su dormitorio, un disco fino gira sin descanso sobre su eje, emitiendo un sonido mecánico que se mezcla con la voz quebrada de Lady Day. La sugerente propuesta de sus palabras carga el ambiente de preguntas y el calor repentino, provocado por Body and Soul, hace que los pómulos pálidos de una joven tomen color.

Sentada frente a un bello tocador flanqueado por bombillas de color cálido, la hija de un médico de renombre perfila sus labios con un labial nuevo, el color carmín del producto realza el arco de cupido que forma su labio superior, haciendo que su sonrisa destaque con un punto de color del resto del rostro. Traza bajo sus ojos perlados una sombra en negro y, con manos expertas, comienza a retirar los rulos que dan forma a su cabello oscuro, uno a uno los amontona en el centro de la mesa. Cepilla los rizos hasta convertirlos en ondas suaves, y deja que el cabello caiga a ambos lados de su rostro, enmarcando sus rasgos, potenciando sus pómulos. 

            Se levanta con energía, dejándose llevar por la música mientras desata los lazos de su camisón de crepé rosa, este cae a sus pies y se arruga sobre las baldosas frías, que reflejan su cuerpo desnudo. Con pasos rápidos entra en el vestidor y al poco tiempo emerge con un vestido rojo entre los brazos, lo extiende sobre la cama y desabotona la parte delantera del corpiño y de la falda. Un conjunto blanco de lencería fina ensalza de forma delicada su busto y repasa el contorno de sus piernas, no puede evitar admirar su belleza frente al espejo antes de vestirse, siempre ha sabido que es hermosa.

    Camina de nuevo al vestidor y se calza unos zapatos de tacón bajo, esos que ahora están de moda, otro regalo que su padre le mandó, esta vez, desde una base militar en el oeste. Los zapatos llegaron en manos de un hombre herido.

    La joven sonríe ante el recuerdo, no puede evitar esbozar una sonrisa al pensar en él. Un joven estudiante apenas un par de años mayor que ella, era el alumno predilecto de su padre, disciplinado y humilde, inteligente y carismático. En pocas semanas también se había vuelto uno de sus favoritos.  

    Detuvo el gramófono, que había empezado a repetir todas las canciones desde el principio, y se dio un último vistazo. Mientras intentaba convencerse de su atuendo, decidió que le faltaba algo, el collar de perlas que heredó de su madre y que sólo lucía en ocasiones especiales. Se colocó la joya sobre las clavículas, la palidez de las piedras preciosas competía con la de su rostro empolvado, sonrió de nuevo a su reflejo antes de salir. 

Bajó las escaleras corriendo, paró unos segundos en la sala de estar y gritó al aire que no la esperasen para la cena, no iba a llegar.  Sin aguardar una respuesta que la detuviera salió, el aire fresco de la tarde le golpeó el rostro y la hizo sonreír de forma inexplicable, se sentía tan dichosa que nada en ese momento habría podido robarle la felicidad. 

    Caminaba recta por las calles casi vacías, frecuentadas por parejas de casados que solo se reunían cuando paseaban y hombres que volvían a casa del trabajo o salían para finalizar de forma placentera la jornada. 

    Tanto hombres como mujeres se volvían para mirarla, para admirarla. Su belleza era pura y tan notoria que llamaba la atención en sí misma y el hecho de que caminase sola a tan extrañas horas era cuanto menos inusual. Una muchacha bonita debía ir acompañada, y más estando soltera, y más siendo de la familia que era. 

    A pesar del interés incipiente que despertaba su figura envuelta en gasa y volantes, ella siguió su camino, ajena a las miradas, balanceaba sus caderas al ritmo del jazz imaginario que se había anclado en su mente, tarareaba la letra de The nearness of you con una sonrisa bailando en los labios. Él le había enseñado esa canción. 

Una noche lluviosa de primavera la ayudó a escapar de su casa una vez que Rita, la empleada doméstica y ama de llaves, cayó en un profundo sueño cerca del hogar, con la labor aún en las manos y una taza de café especiado en la mesa de centro. Juntos habían caminado apretados bajo un paraguas verde, entre risas, besos y arrumacos. Él había prometido sorprenderla, ella quiso dejarse llevar, y aunque vivía escuchando música desde que llegó aquel gramófono a sus manos, nunca había escuchado nada como lo que él le mostró.

    Aquella noche perdida entre tantas, cuando la lluvia torrencial parecía querer inundar toda la ciudad, en un bar escondido de una calle prohibida, él le presentó el jazz y a ella le cambió la vida. 

    Al final, su promesa fue cumplida, sí que logró sorprenderla. 

    Esta noche, ya tan lejos de aquella otra, ve reflejadas las luces de las farolas, titilantes sobre la superficie ondulada de un estanque, ellas, intentan en vano imitar la luz de las velas amarillas que los iluminaron a ellos en esa mesa olvidada. Pobres ingenuas, piensa mientras camina, nunca llegarán siquiera a imaginar semejante belleza. 

    Con un suspiro cargado de añoranza deja atrás el estanque, el parque y las luces, y se adentra en una calle oscura, después de haber realizado tantas veces el mismo recorrido ya no le teme a las ratas ni a los gritos. Esa larga avenida acalla con ferocidad la tranquilidad presente en su barrio, donde todas las casas se presentan alineadas, blancas y pulcras. En estos momentos, cuando la euforia domina parte de su cuerpo, no sabe si prefiere el silencio o el bullicio. Estaría dispuesta a arriesgar su calma para tenerlo.

Al final de la calle gira a la derecha, donde el camino se corta en un callejón con dos puertas, una a cada lado, enfrentadas, vuelve a girar a la derecha y traspasa el vano quemado de una puerta desvencijada, que da a un recibidor lleno de basura y escombros. Camina a través del pasillo posterior, conteniendo un escalofrío cuando escucha el ritmo que marcan los ratones en la cocina, si se concentra, puede escuchar como sus pequeños dientes mordisquean sin cesar un pedazo de pan rancio, prefiere no detenerse demasiado en ese pensamiento.

Respira para recuperar la compostura, ya sabe lo que le espera, ya ha venido más veces, en parte le gusta hacerlo. Se siente bien al ser ella la que va en su busca y no al revés, siente que tiene control sobre la parte de su vida que más le importa, aunque en ocasiones, añora oír su voz bajó la ventana, cantándole de forma apresurada y regalándole una última sonrisa antes de que Rita aparezca y le ahuyente. 

Llega al final del pasillo y se sacude el polvo del vestido, está frente a una puerta cerrada de madera mohosa, el pomo donde se introduce la llave es lo único que reluce en la casa. Busca entre las mangas abombadas de su vestido la diminuta llave que abre la puerta y cuando la encuentra no puede evitar ampliar su sonrisa, lo hace de forma tan desmesurada que por un momento la belleza queda sustituida por una expresión indescifrable, el frenesí domina sus ojos. Da dos vueltas con la llave hacia la izquierda y la puerta se abre con un chirrido suave, un sonido de bienvenida que la envuelve y la hace sentirse como en casa. Una exhalación de polvo hace que sus pasos no resuenen sobre los escalones pétreos que bajan al sótano. 

Con piernas temblorosas se desliza a través de las escaleras, a ciegas, tanteando la pared con las manos, buscando las muescas que hizo en el yeso para poder guiarse. Pronto le falta el aire, pero esto no se debe a la suciedad que la rodea y a la que está tan poco acostumbrada, sino a la expectación por volver a verlo. Lo echa de menos, más de lo que ha añorado a cualquier otra persona. Evoca el roce de sus labios sobre su piel caliente para no sentirse sola cuando las noches son frías, y se pierde en la suave caricia de sus manos, la fricción de su cuerpo contra el suyo, la palpable electricidad de sus miradas. 

Sus manos titubean cuando encuentra el interruptor de la única bombilla funcional, lo enciende rápido, sin darse tiempo a reflexionar más. Entonces, al verlo allí, todas sus dudas desaparecen. Él la espera paciente, con una sonrisa estática y los ojos cerrados, como si no quisiera despertar nunca de ese maravilloso sueño. 

La joven camina hasta el gramófono verde oscuro que descansa sobre una silla, junto a la mesa donde él se encuentra, coloca un disco al azar y poco a poco la voz de Nat King Cole se alza entre la mugre y rellena el silencio pesaroso, una voz suave que la hace sentirse esperanzada. 

Se dirige a la mesa donde él la espera con Love sonando a su espalda, levanta la sábana que cubre el cuerpo desnudo de su primer y único amante, y durante unos instantes se queda maravillada por él, su piel oscura se extiende aún tersa por sus músculos, su cabello rizado luce limpio y si cierra los ojos y agarra sus manos puede fingir que su frialdad se debe al tiempo, a la incansable lluvia que siempre los cobija. 

Aparta sus instrumentos médicos de la mesa para poder acostarse junto a él, un par de bisturíes, tijeras, diferentes tipos de hilos y agujas —todo ello regalo de su padre—, caen al suelo con un gracioso tintineo, y entonces, ella se acuesta junto a él. Le acaricia el rostro con delicadeza, recorre su cabello y enreda sus manos en él, traza el contorno de sus pómulos, su mandíbula, su nariz, roza sus labios, traga saliva antes de inclinarse para besarlos, un beso no correspondido.

Pasa una mano sobre su pecho y respira su aroma, un aroma extraño pero no del todo desagradable, dulzón y agrio, como un caramelo de limón, como un licor dulce. Apoya el rostro en su pecho y cierra los ojos, sonríe al escuchar el cambio en el disco, suena I’ve got you under my skin, la canción con la que él se despidió. 

Se acerca a su oído, mientras finas lágrimas recorren sus mejillas sonrosadas, y susurra: 

—Mi amor, ya he vuelto.

 

CERTAMEN LITERARO: 4º ESO, BACHILLERATO Y CICLOS: POESÍA


ELENA GÓMEZ VEGAS
2ºBachillerato E

¡Oh juven(tú)d!

 

“Como todos los jóvenes, yo vine A llevarme la vida por delante”.

(Jaime Gil de Biedma, No volveré a ser joven)

 

 

Mirando a través de la ventana del autobús,

comienzo a ver mis recuerdos en las calles, 

personas en cada esquina.

Ya no me duelen tanto las espinas por las que de pequeña sufría 

y en una calle fría,

se oye a mi adolescencia huir.

 

 Como si de un fugitivo se tratara, 

huye y en una estación, de repente para.

Coge el próximo tren,

 no le importa si está en el primer o en el sexto andén.

Ella quiere correr y yo le ruego en alborada,

que se quede conmigo, al menos,

hasta ver el alba.

 

Oh juventud, hazme eternamente inherente a ti

creo que no merezco vivir

sí no eres tú la que me corrompe y me hace bailar hasta las mil.

La que me acompaña cuando parece que todo desemboca en el temido fin,

y la que llora conmigo por la ansiedad antes de dormir.

 

 Ser recordada es siempre la premisa inicial, 

me da miedo lo fugaz.

Y qué absurda se me hace esta obsesión,

 teniendo en cuenta que finalmente, solo existe una motivación,

estar aquí un momento,

y después,

 se marchan los actores,

cae el telón,

y alguien pasa un sombrero al acabar la función.

 

 

¿Será acaso lo efímero de la vida,

 el motivo de la adicción a la eternidad prohibida?

 

 ¿Qué se siente al ser tan joven? 

Furia y amor.

Tristeza y desencanto.

Dicha y dolor


Sorpresa y desventura 

Oh juventud, ojalá estar a tu altura.

 

Deseos

 

 No sé si hay más verdad que los deseos.


 Somos nosotros sus creadores, ¿o acaso solo ejecutores?


 Lo único que sé es que lo más genuino y propio que tengo,

es aquello que deseo.

 

Esa colección que a veces ojeo,

 y que está dividida meticulosamente por secciones.

 En las primeras páginas, todo lo que le hubiera dicho a las personas de las que me enamoré

y que nunca lo supieron.

 

Si avanzas un poco más, tienes una categoría un poco más caótica. 

La de los quiero y no puedo,

y la de los no era mi momento, quizá en otra ocasión.

 

Todos mis deseos quieren salir de ahí.

 De ese álbum que insistí en cerrar con mil candados.

 

 Ahora se han hartado y quieren dejar de ser etéreos,

 

convertirse en momentos.


Un buen día de primavera,

conseguirán salir.

Y cuando ese día llegue,

 yo no haré nada por impedirlo.

 

No puedo condenar a nadie a esa esclavitud eterna.

 No puedo no dejarles al menos intentar que se cumplan.

 

Nunca podré cortarle las alas a esos ángeles novatos empeñados en volar.

Nunca debí encerrarlos en las páginas que no supe rellenar.

 

Algún día os agradeceré que aprendierais a volar.