Mostrando entradas con la etiqueta REBEX 2020-2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REBEX 2020-2021. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

CONCURSO DE CORTOS: CORTO GANADOR

    Este curso es el segundo que llevamos a cabo el concurso de cortometrajes. El año pasado lo organizò el grupo de 4º que cursaba la optativa de Actividades Físicas en el Medio Natural y este año el grupo de 2º ESO C.

    En el concurso puede participar cualquier alumno de ESO de Càceres y el objetivo es concienciar a la población escolar de la importancia del cuidado y valoración del medio ambiente, con la actividad física como hilo conductor: disfrutar del medio natural y aprender a valorarlo a través de actividades físico-deportivas.

    Este ha sido el corto ganador. Su productor es Óliver Barrantes; Los participantes: Álvaro Jiménez, Álvaro Gutiérrez, Gonzalo Galán y Omar Aboubacar, alumnos de 2ºESO D.

¡ENHORABUENA!



viernes, 4 de junio de 2021

UNA HISTORIA DE CINE: UNCURSO DE PELÍCULA

 


    Después de dedicar todo el curso a trabajar sobre el Cine relacionado con nuestro departamento, los alumnos han elaborado una gran variedad de carteles con la carátula de las películas, portada del libro (si está basada en una obra literaria), argumento, momento histórico con el que se relaciona y un código QR con el trailler. 

     Hemos hecho una selección de los mejores carteles y los hemos expuesto en los pasillos y escaleras de todo el instituto, en los dos edificios (principal y anexo). Es muy interesante y tremendamente útil lo de facilitar los códigos QR para poder ver los trailers de cada película.

¡PASAOS A DISFRUTAR DEL BUEN CINE!



Victoria Rodrigo
Jefa del departamento de Geografía e Historia

















miércoles, 26 de mayo de 2021

HISTORIA Y CINE

El cine constituye un valioso instrumento para aprender Historia. Las películas reflejan las mentalidades de los hombres y mujeres de una determinada época, ya que pretenden reconstruir el pasado a través de la ficción. También muestran de manera muy realista los aspectos de la vida material, como las modas, el nivel económico, la tecnología…

El análisis de una película ha de hacerse con una mentalidad si cabe más crítica aún que la de otros documentos históricos, determinando con detalle el grado de veracidad y de objetividad de los acontecimientos históricos narrados.

Los diferentes tipos de películas ofrecen distintas clases de información.


TIPOS DE PELÍCULAS HISTÓRICA.


1.- Las películas sobre acontecimientos contemporáneos: retratan la gente de una época, su modo de vivir, sentir, comportarse, vestir e incluso de hablar. Se trata de aquellas películas que no tienen la voluntad directa de hacer Historia, pero que poseen un fuerte contenido social que con el tiempo puede convertirlas en testimonios importantes de una época. Ej.: Las uvas de la ira (1940)


2.- Las películas de ficción histórica utilizan un pasaje de la historia o se basan en unos personajes históricos para narrar acontecimientos del pasado aunque su enfoque histórico no sea muy riguroso. El contexto histórico es más un pretexto para narrar un suceso personal o familiar, que tiene un escenario en el que se reconocen caracteres de una época. Ej.: Lawrence de Arabia (1962)


3.- Las películas de reconstrucción histórica son las que evocan un  período o un hecho histórico con la voluntad directa de hacer Historia. Intentan reflejar, con el mayor verismo posible, situaciones del pasado, buscando el rigor en la ambientación, los diálogos y los paisajes de la acción real. Son obras muy útiles como medio didáctico y por ello precisan de un análisis y una crítica rigurosos. Ej.: Lincoln (2012)


4.- Los documentales son aquellos filmes que pretenden narrar y reflejar con objetividad los acontecimientos históricos, utilizando imágenes de la época o los restos históricos originales. Sin embargo, en el proceso de selección de las imágenes, en su enfoque y en su comentario se dejan sentir la subjetividad y la orientación ideológica de quienes han elaborado el documental. Ej.: Apocalypsis Hitler (2011)

Victoria Rodrigo, Laura Díaz y Mª Jesús Criado
Departamento de Geografía e Historia



 

lunes, 24 de mayo de 2021

ENSEÑAMOS Y APRENDEMOS ANATOMÍA APLICADA A TRAVÉS DEL CINE

Enseñamos y aprendemos Anatomía Aplicada a través del Cine

    La materia de Anatomía Aplicada pretende aportar los conocimientos científicos que permiten comprender el cuerpo humano y su motricidad en relación con sus manifestaciones artísticas y con la salud.

    El campo de la Medicina es uno de los más recurrentes en el mundo del cine. Por ello, los alumnos de Anatomía Aplicada de 1º Bachillerato han aprendido y enseñado a sus compañeros  Anatomía Aplicada a través de películas y series como: The Good Doctor, Despertares, Despierto, Anatomía, Doctor House, Anatomía de Grey, Hospital Central, Sala de urgencias, Bones,

Toñi Caballero Gallardo

Departamento de Biología y Geología

 




 

 

                                               

jueves, 13 de mayo de 2021

ÁGORA

 MANUEL CABRERA, profesor de Física y Química, y sus alumnos de 4º ESO C nos presentan su trabajo final sobre Ágora



CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES

     Una de las competencias profesionales que se desarrollan en el Ciclo Formativo de Educación Infantil es la de programar, implementar y evaluar propuestas educativas para niños y niñas de 0 a 6 años, bien sea en un aula o en contextos educativos no formales como ludotecas o campamentos. 

    Los niños y niñas consumen productos audiovisuales desde muy temprana edad y comprenden sin dificultad el lenguaje cinematográfico. A través de los medios audiovisuales van interiorizando valores que están presentes en la sociedad. Nuestro trabajo ha consistido en elaborar diferentes propuestas de intervención utilizando el cine como un recurso motivador sobre el que articular actividades relacionadas con la educación en valores.

    Primeramente hemos analizado los mensajes que se transmitían de forma implícita o explícita en dibujos animados que tienen gran éxito entre los niños y niñas (por ejemplo Peppa Pig y Gumball) y hemos observado que los contenidos dirigidos al público infantil reflejan valores que no siempre son positivos.

    Puesto que el cine es un recurso que se puede utilizar como herramienta educativa (por la capacidad que tiene para transmitir valores, actitudes y modelos de vida), hemos buscado cortometrajes de animación que fueran adecuados para la etapa infantil y que pudieran servir para trabajar valores positivos. Una vez seleccionados, hemos reflexionado sobre el contexto y la edad en los que se podría trabajar ese valor y las actividades que se podrían proponer para desarrollar la comprensión de mensajes audiovisuales y vivenciar de algún modo los valores propuestos en el cortometraje.

    Nuestras propuestas se dirigen a grupos de niños y niñas que participan en ludotecas y campamentos urbanos y los cortos seleccionados han sido:

 

Corto: Ian

https://www.youtube.com/watch?v=KsjVUJMWzks

Valores: Inclusión

Actividades: Mundo oscuro, Whisper

Corto: Snack Attack

https://www.youtube.com/watch?v=38y_1EWIE9I

Valores: Respeto, prejuicios

Actividades: Fuera estereotipos, Yo interpreto, tú percibes

Corto: Por cuatro esquinitas de nada

https://www.youtube.com/watch?v=DBjka_zQBdQ&t=2s

Valores: Inclusión, diversidad, tolerancia, amistad

Actividades: Formas geométricas cooperativas, Mural colectivo

Corto: Joy Story

https://www.youtube.com/watch?v=ZQGuVKHtrxc

Valores: Ayuda, empatía

Actividades: El mural de la empatía, El juego de los zapatos

Corto: Monsterbox

https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9WU

Valores: Amistad

Actividades: Gimkana, Manualidades para regalar

Corto: Reach

https://www.youtube.com/watch?v=lW5JXZwCVw8

Valores: Generosidad, solidaridad, optimismo

Actividades: Qué harías tú, Ladrón de regalos

Corto: A cloudy lesson

https://www.youtube.com/watch?v=psZmAsH6I3Q

Valores: Perseverancia, paciencia

Actividades: Carrera de huevos, Juego de las anillas

Corto: Give in to giving

https://www.youtube.com/watch?v=CZAz4NCUPck

Valores: Ayuda, generosidad

Actividades: El león y el ratoncito, Qué hacer si…

Corto: Lemon

https://www.youtube.com/watch?v=0e2zK0v2XPA

Valores: Respeto a la naturaleza

Actividades: Cómo nos afecta la contaminación, Aprendemos a reciclar

Corto: Lucky you

https://www.youtube.com/watch?v=qpIQ7efMmF8

Valores: Optimismo, alegría, diversidad

Actividades: Todo tiene parte buena, Me siento alegre por

Corto: Bridge

Valores: Cooperación, respeto, solidaridad

Actividades: La bolsa mágica, Visual thinking

 

    Como producto final de nuestro trabajo, hemos elaborado pequeños vídeos en los que presentamos el corto elegido haciendo una pequeña reseña y una propuesta de actividades para trabajar los valores que se reflejan en el mismo.

MATILDE MORENO
EDUCACIÓN INFANTIL

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


     Los alumnos de Tecnología de 4º ESO B, con su profesor, José Rodríguez Gayo han visto la película El Círculo, basada en la novela homónima de David Eggers y han reflexionado sobre el uso de los móviles y las Tecnologías y han elaborado una encuesta con el propósito de que pueda utilizarse, a través del Departamento de Orientación, en las tutorías de la ESO y pulsar el uso o abuso de esas nuevas tecnologías en el centro.

Este es el enlace de la encuesta:

jueves, 11 de marzo de 2021

ÁGORA

    Esta película de Amenábar abarca muchas facetas de la cultura y de la existencia del Ser Humano. Historia, Filosofía, Astronomía, Matemáticas, Física, Sociología, y por supuesto Cine. 

    En ella se manifiestan cuestiones científicas que se pueden utilizar en la clase de Física, y trabajar diferentes competencias relacionadas con  el conocimiento e interacción con el mundo físico, tales como::

-Enunciación de argumentos y razones científicas.

-Pronunciamiento de hipótesis y discrepancia de la misma.

-Fundamentación a través de pruebas empíricas y teóricas.

-Propuesta de modelos explicativos y/o alternativos.

-Razonamiento empleando diferentes conceptos.

    El director de la película se inclina por una defensa a ultranza de la ciencia, debido a que hace hincapié en las sucesivas destrucciones sufridas por la biblioteca de Alejandría, lugar donde se conservaban gran cantidad de trabajos de pensadores clásicos y coloca a la protagonista de su obra como heroína y salvadora de escritos.

    Amenábar pone, bajo una fórmula poética, las ideas de Kepler para poder explicar el acercamiento y alejamiento del Sol en las distintas épocas del año. Potencialmente, es posible decir que logra, antes de su muerte, discernir el funcionamiento de los cielos. Amenábar defiende claramente a la Ciencia, dándole a Hipatia el papel de bastión de la Ciencia.

Mª Teresa Cabrera
Departamento de Física y Química



 



miércoles, 17 de febrero de 2021

FIGURAS OCULTAS

    Para el proyecto de la Biblioteca “Enseñamos y aprendemos a través del cine”, los alumnos de 1º Bto A1 y A2, en la asignatura de Física y Química, han trabajado la película Figuras Ocultas. La historia de tres mujeres y sus compañeras que se enfrentaron a desafíos, forjaron alianzas y usaron su intelecto para cambiar sus propias vidas y el futuro de su país. Es una historia de esperanza. La esperanza de que incluso en la realidad más dura, como la segregación legalizada y la discriminación racial de EEUU en los años 60, a veces triunfe la meritocracia; la esperanza de que a cada uno de nosotros se nos permita llegar hasta donde nos lleve nuestro talento y esfuerzo.Y es que hay algo en su historia que parece conectar con gente de todas las razas, etnias, géneros, edades y orígenes.

    El título, Figuras ocultas, puede entenderse como las figuras matemáticas, las personas, ocultas tras el competitivo decorado de la carrera espacial y también como las cifras ocultas detrás de la ingeniería que hace posible el lanzamiento.

    El trabajo que han realizado los alumnos se divide en cuatro áreas: la carrera espacial, los avances tecnológicos, el racismo y el machismo en el trabajo científico. Fruto de ellos son los videos e infografías que os mostramos aquí. 

Y para terminar, en palabras de la protagonista de esta historia:

“Algunas cosas desaparecerán de nuestra vista, pero siempre habrá Ciencia, Ingeniería y Tecnología. Y siempre, siempre, habrá Matemáticas.” (JOHNSON, Katherine G.)







domingo, 14 de febrero de 2021

HAPPY VALENTINE'S DAY

    No podemos dejar pasar de Día de San Valentín sin una actividad en nuestro Blog para celebrarlo.

    Se lo agradecemos a nuestros alumnos del British Council y a sus profesoras Mª José Díaz, Laura Fernández-Borrella y Marina Hurtado.

https://alqabritish.blogspot.com/2021/02/maria-joses-report-on-saint-valentines.html


http://alqabritish.blogspot.com/2021/02/laura-fernandezs-saint-valentines-day.html



jueves, 4 de febrero de 2021

LA CIENCIA EN EL CINE: CINE CON-CIENCIA

   La profesora de Biología y Geología Ana Trinidad considera que las películas de ciencia-ficción constituyen una importante fuente de motivación para los alumnos. Este género aporta buenos ejemplos de rigor científico y, en numerosas ocasiones, plantea dilemas éticos y morales que contribuyen al pensamiento crítico, a la valoración de la ciencia y la naturaleza y a la toma de conciencia de las posibles consecuencias que los avances científicos pueden tener, para bien y para mal. En definitiva, es indudable que el cine científico contribuye al crecimiento personal e intelectual de nuestros alumnos.

    Películas como Avatar, La Ola, Divergente, Yo Robot, Inteligencia artificial, Contagio, Interestelar,… que tratan temas de plena actualidad como la manipulación genética, la segregación de individuos, el poder de la mente, los terremotos, los desastres naturales, las pandemias y guerras bacteriológicas, los viajes en el tiempo y a través del espacio, los robots y el desarrollo de la inteligencia artificial, han sido los elegidos por los alumnos de 1º de Bach A y los alumnos del British Council Project para desarrollar sus interesantes aportaciones dentro de este proyecto de “Enseñamos y aprendemos a través del cine” desde la asignatura de Biología y Geología.

Lucas Silveira, 1ºESO C

Pablo Pacheco 3º ESO C

Andrea Nevado, 1º Bachillerato A2

Lucía Domínguez, 1º Bachillerato A2

lunes, 18 de enero de 2021

CINE ILUSTRADO, INTERPRETANDO FOTOGRAMAS

    En la materia de  Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, (procesos técnicos de dibujo y grabado) y Tutoría (reflexión sobre valores humanos y películas con contenido importante para los alumnos), se ha trabajado en el grupo de 2º Bach C la actividad de “Cine ilustrado, interpretando fotogramas” con la profesora Susana Covarsí.

    En resumen, cada alumno/a debía elegir una película por su significado, investigar y realizar una ficha con los datos de la película y preguntas de reflexión sobre ella. Después se debatió y puso en común el punto de interés de cada película seleccionada y la justificación de los primeros bocetos realizados, para continuar después con la realización de planchas de grabado (metacrilatos y, en un caso, linóleo de doble plancha) para crear las estampaciones que ilustrarían las ideas clave de los alumnos a través de un fotograma seleccionado.

    Fue muy enriquecedor compartir tantos mensajes interesantes en la clase y el enfoque personal de cada alumno/a.

FELICITAMOS A LOS ALUMNOS POR REALIZAR UN TRABAJO, ARTÍSTICO Y DE REFLEXIÓN, TAN INTERESANTE Y FRUCTÍFERO.

Gracias a 2º Bach C por compartir y aportar sus conclusiones que servirán a otros para aprender más de cine y de grandes valores humanos.


Sigue los enlaces para conocer los detalles:

1. Carteles y fotogramas:

https://drive.google.com/file/d/1wynP9rbl3QkGvkPl02JEBFrVzp0Z7oa_/view?usp=sharing

2. Bocetos y justificación:

https://drive.google.com/file/d/1ZUYlInZCN0Mp7RgKfLHvs66amAi2SPB3/view?usp=sharing

3. Obra final de 2º Bachillerato C: 

https://drive.google.com/file/d/1uRrxfoZ5yfAmEXy7rjGW2tx4rT8B9huw/view?usp=sharing






domingo, 10 de enero de 2021

LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN: HISTORIAS DE NAVIDAD EN LA PUBLICIDAD

    El alumnado de 1º ESO del programa British Council y y del la sección bilingüe han participado con sus profesoras Marina Hurtado, Mª José Díaz y Laura Fernández-Borrella en una atractiva actividad: han contado cuentos a través de anuncios populares británicos.






Si deseáis leerlo en inglés, seguid este enlace:

https://alqabritish.blogspot.com/2020/12/story-telling-through-christmas.html

jueves, 7 de enero de 2021

“UNA HISTORIA DE PELÍCULA, UNA LITERATURA DE ALU-CINE”:


 

Es un proyecto interdepartamental (departamento de Lengua y Literatura y Geografía e Historia), desarrollado dentro del proyecto REBEX 2020/2021 “Enseñamos y aprendemos a través del cine”. Desde las materias de Literatura e Historia, hemos trabajado la conexión entre el Cine, la Literatura y la Historia para generar un aprendizaje activo y creativo en el aula, con los alumnos de 4º ESO B.

 En esta primera experiencia hemos trabajado con la obra literaria de Víctor Hugo, “los Miserables”, la obra de Arte de Delacroix “La Libertad guiando al pueblo” y la película de “Los Miserables” de Tom Hooper. Hemos utilizado librarium para leer fragmentos de la obra literaria y los alumnos han tenido también que escuchar un capítulo del audiolibro “Los Miserables” para recomponer la historia que narra. La experiencia de todas las actividades generadas   ha sido enriquecedora para todos/as, de ella ha nacido este pequeño programa  de radio que esperamos que disfrutéis. ¡Viva el cine! Aprendemos con él, nos conectamos, vivimos…

A continuación puedes ver los pasos iniciales del proyecto y te dejamos el enlace a Onda Al-qázeres donde está colgado el programa. 








domingo, 29 de noviembre de 2020

APRENDO HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE

Using films in our #ESO4 History Lesson to Learn about the "Collateral Damage" during the Industrial Revolution in Britain #libraryproject.

IES Al-Qázeres, MEFP-British Council Programme:

https://alqabritish.blogspot.com/2020/11/libraryproject-using-films-in-history.html?spref=tw

viernes, 6 de noviembre de 2020

La otra vida, de la Antigua Roma al Día de los Muertos en México

 ¿Sabes que todas las culturas rinden culto a sus muertos de una u otra manera?


En las clases de Cultura Clásica hemos aprendido cómo era la concepción del mundo de los muertos en la Antigüedad, y nos hemos dado cuenta de que, en la actualidad, seguimos practicando los mismos ritos que los antiguos griegos y romanos.

 No solo eso, también hemos visto cómo en México se ha desarrollado una tradición que fusiona la visión de la vieja Europa y la indígena: el Día de Muertos.

Para eso, hemos visto la película de COCO, Pixar (2017) 







También hemos analizado las costumbres españolas y hemos leído en clase El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer.









¡Otra manera de celebrar la Noche de Difuntos!

martes, 3 de noviembre de 2020

EL TERROR DE HALLOWEEN

    ¿Cómo te imaginas un día perfecto de Halloween? ¿Disfrazado? ¿Viendo pelis de miedo? ¿Comiendo chucherías? ¿Contando historias de miedo a tus amigos?

    Pues así celebramos Halloween el pasado viernes, 30 de octubre de 2020, los alumnos de 1º ESO C y E y 2º ESO C con nuestras profesoras Marina Hurtado, Mª José Díaz y Laura Fernández-Borrella.

    Dentro del proyecto de Innovación REBEX, Enseñamos y aprendemos a través del cine, hemos visto algunos cortos de terror,  hemos inventado finales de otros, hemos  creado nuestras propias historias de miedo, hemos explicado los cortos que hemos visto...¡Y todo eso en inglés! ¡Con muchos gritos, muchas risas y mucha diversión!